La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la obra civil y electromecánica del tren que conectará la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) concluirá antes de finalizar el presente año. De esta forma, el proyecto ferroviario entra en su etapa final de ejecución y arranca el periodo de pruebas operativas, con lo cual se dará paso a uno de los sistemas de transporte más modernos y funcionales del país.

El Tren CDMX-AIFA representa un eje estratégico dentro del Plan Nacional de Movilidad Sustentable, al vincular de manera directa la capital con la zona norte del Valle de México y fortalecer el acceso al aeropuerto que, desde su inauguración, ha experimentado un crecimiento sostenido en conectividad y operaciones.


Una obra con visión de largo plazo

Durante un recorrido de supervisión, la presidenta Sheinbaum detalló que la obra, impulsada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y ejecutada con el apoyo de ingenieros militares, mantiene su ritmo de trabajo constante, incluso mientras parte del personal colabora en la atención de emergencias nacionales.

Podemos anunciar que llevamos 9.3 por ciento del tramo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la ciudad de Pachuca. Se trabaja, independientemente del apoyo que está dando Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los ingenieros militares, a la atención de la emergencia, no se deja de trabajar en las obras estratégicas que nos hemos planteado”, declaró la mandataria.

La conexión entre CDMX, AIFA y Pachuca conformará un corredor ferroviario metropolitano capaz de atender a millones de usuarios, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la movilidad y fortaleciendo la integración económica entre la capital, el Estado de México e Hidalgo.


Características del proyecto

El tren urbano forma parte de los proyectos de infraestructura prioritarios del actual sexenio, al igual que el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En su conjunto, estas obras buscan consolidar una red ferroviaria moderna, eficiente y con impacto directo en el desarrollo regional.

El Tren CDMX-AIFA contempla:

  • Más de 42 kilómetros de vía férrea electrificada, con tecnología de última generación.
  • Módulos de mantenimiento y talleres ubicados estratégicamente para garantizar la operación continua.
  • Sistemas de señalización, comunicación y control automatizado alineados con estándares internacionales.
  • Interconexión directa con líneas del Metro y del Tren Suburbano, lo que facilitará la conectividad intermodal.

Con la conclusión de la obra civil, el siguiente paso es la fase de pruebas y calibración, en la que se evaluará el desempeño de los trenes, la seguridad de las vías y el funcionamiento integral del sistema electromecánico.


Impacto social y económico

La construcción del tren ha generado miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a comunidades aledañas a lo largo de su trazo. Asimismo, se prevé que una vez en operación, el proyecto impulse el crecimiento urbano ordenado, reduzca los costos de transporte y fomente nuevas inversiones en zonas estratégicas del centro del país.

De acuerdo con estimaciones preliminares, el tiempo de traslado entre la CDMX y el AIFA será de aproximadamente 39 minutos, una mejora significativa frente a los actuales tiempos de transporte por carretera.

El proyecto busca también disminuir la huella de carbono, al promover el uso de trenes eléctricos en lugar de vehículos particulares o autobuses de combustión. Esto se alinea con la política nacional de movilidad sustentable y transición energética.


Conectividad hacia Pachuca: el siguiente paso

En paralelo, avanza la construcción del tramo que unirá el AIFA con la ciudad de Pachuca, el cual registra un avance físico del 9.3%, según reportó la propia presidenta. Este nuevo trayecto fortalecerá el vínculo entre Hidalgo y la zona metropolitana, potenciando el desarrollo económico y logístico del corredor industrial.

La extensión del tren hacia Pachuca ampliará la cobertura del proyecto ferroviario, conectando a más de 6 millones de habitantes de la región y consolidando al AIFA como un nodo de transporte multimodal de alcance nacional.


Una visión integral de desarrollo

El Gobierno de México ha reiterado que el tren CDMX-AIFA no es un proyecto aislado, sino parte de una visión integral de infraestructura que incluye puertos, aeropuertos, carreteras y trenes eléctricos. Con ello, se busca construir una red de transporte sustentable que impulse la competitividad, la productividad y la calidad de vida de las y los mexicanos.

En este sentido, la presidenta Sheinbaum subrayó que la continuidad de estas obras estratégicas no se interrumpe ante contingencias, ya que forman parte del compromiso nacional por consolidar la transformación económica y territorial del país.


Perspectiva futura

Una vez concluido el periodo de pruebas, el tren iniciará operaciones formales, ofreciendo un servicio moderno, eficiente y seguro para los usuarios. Su entrada en funcionamiento representará un paso más en la modernización del sistema ferroviario mexicano, que busca recuperar su papel protagónico en el desarrollo nacional.

El Tren CDMX-AIFA será, así, un símbolo de conectividad y modernidad, ejemplo de cómo la infraestructura pública puede transformar la movilidad urbana con visión de futuro y responsabilidad ambiental.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *