En un emotivo acto que reafirma el compromiso de un gobierno humanista y con corazón feminista, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada de la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, encabezó la entrega de 27 prótesis a personas de distintos municipios del estado, transformando su calidad de vida y consolidando políticas públicas de inclusión y justicia social.
Las y los beneficiarios, provenientes de Tulum, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez e Isla Mujeres, recibieron prótesis superiores o inferiores que les devolverán movilidad, independencia y confianza. Esta acción forma parte de un programa estatal que prevé la entrega de 100 prótesis durante 2025, de las cuales 64 ya han sido entregadas y 36 personas continúan en tratamiento preprotésico para recibirlas antes de diciembre.
Historias de resiliencia y esperanza
Durante la ceremonia, Mara Lezama compartió la emoción de ver cómo cada dispositivo representa una nueva oportunidad.
“Mirar sus rostros y saber que este día les abre nuevas oportunidades me llena de emoción. Cada prótesis que entregamos es independencia, es confianza, es volver a abrazar, caminar, trabajar y soñar”, expresó la mandataria.
La gobernadora destacó que los recursos invertidos provienen del pueblo y regresan al pueblo en forma de bienestar tangible.
“El dinero invertido en estas prótesis no es del gobierno, es del pueblo, y regresa al pueblo convertido en dignidad, en oportunidades para vivir con autonomía”, subrayó.
Entre los beneficiarios se encuentran Ashly, de tres años, quien inicia su vida con un apoyo que la acompañará en cada paso; Mateo, de nueve años, que podrá jugar, escribir y crecer con seguridad; y Ximena, de veinte años, quien recupera la movilidad para continuar sus estudios y proyectos. Cada historia, mencionó la Gobernadora, refleja el valor y la fuerza de quienes enfrentan los retos de la discapacidad con esperanza.
El DIF Quintana Roo, pilar del bienestar
Por su parte, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, destacó que este tipo de acciones consolidan la política de atención directa a las personas con discapacidad y sus familias.
“Trabajamos día a día para garantizar que nadie se quede atrás. Las prótesis que entregamos son más que una herramienta médica: representan libertad, autoestima y la oportunidad de recuperar una vida activa”, señaló.
El DIF estatal, a través de su red de apoyo médico y técnico, ha acompañado a cada beneficiario en su proceso de valoración, adaptación y seguimiento, garantizando que la prótesis responda a sus necesidades específicas. Con ello, el Gobierno de Quintana Roo reafirma su visión de bienestar compartido y atención integral.
Salud, tecnología y atención humana
El programa de prótesis forma parte de una estrategia más amplia encabezada por la Secretaría de Salud de Quintana Roo, dirigida por Flavio Carlos Rosado, en coordinación con el DIF Estatal. Esta iniciativa busca promover la inclusión y la equidad en el acceso a servicios de salud especializados, especialmente en zonas rurales o con mayor vulnerabilidad social.
Los equipos de especialistas, técnicos ortopédicos y médicos rehabilitadores trabajan de manera coordinada para adaptar cada prótesis al cuerpo y necesidades del paciente, brindando rehabilitación física, acompañamiento psicológico y capacitación en el uso de los dispositivos.
“Cada prótesis que colocamos cambia una historia. Detrás de cada entrega hay meses de trabajo, mediciones, pruebas y acompañamiento. Hoy celebramos que más personas puedan volver a moverse, abrazar y trabajar con libertad”, señaló Rosado.
Un gobierno con visión humanista
El acto de entrega refleja el compromiso del gobierno de Mara Lezama con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, una estrategia que busca reducir brechas sociales, mejorar la atención médica y garantizar que los recursos públicos se traduzcan en resultados tangibles para la gente.
“Queremos que sepan que este gobierno humanista con corazón feminista está con ustedes, los acompaña en cada paso y seguiremos trabajando para que cada persona con discapacidad tenga las herramientas necesarias para vivir plenamente”, afirmó la Gobernadora al dirigirse a los beneficiarios.
La mandataria quintanarroense subrayó que el desarrollo no puede entenderse sin inclusión, solidaridad y empatía, pilares de la transformación que encabeza su administración.
Transformar vidas desde la empatía
La entrega de prótesis no solo representa un acto médico, sino un símbolo de equidad y de la visión social que impulsa el actual gobierno estatal. La coordinación entre el DIF, la Secretaría de Salud y los municipios permite que las y los beneficiarios reciban atención personalizada, con un seguimiento integral que incluye fisioterapia, adaptación y evaluación médica continua.
“Estas acciones nos recuerdan que la transformación con justicia social se construye desde lo humano, desde escuchar, acompañar y brindar soluciones que mejoran vidas”, expresó Verónica Lezama.
Perspectiva futura
El Gobierno de Quintana Roo continuará ampliando este programa durante 2026, con el objetivo de duplicar el número de prótesis entregadas y extender los servicios de rehabilitación a más comunidades del estado. Además, se trabaja en un registro estatal de personas con discapacidad para identificar con mayor precisión sus necesidades y garantizar una atención más eficiente y personalizada.
La visión de la administración de Mara Lezama es clara: nadie debe quedar fuera del desarrollo. Por ello, la inclusión plena se convierte en una meta alcanzable cuando el bienestar se traduce en acciones concretas que devuelven movilidad, dignidad y esperanza a quienes más lo necesitan.
