Con motivo del 72 aniversario del reconocimiento del voto de las mujeres en México, la gobernadora Mara Lezama Espinosa participó en la Conferencia Magistral “Violencia Política de las Mujeres en Razón de Género en Redes Sociales”, impartida por la magistrada Eva Barrientos Zepeda, evento que reunió a representantes de los tres poderes del Estado, autoridades electorales, académicas y líderes de organizaciones sociales.
La conmemoración se convirtió en un espacio de reflexión sobre los avances y desafíos en materia de derechos políticos y de igualdad sustantiva en el país. La ceremonia fue organizada de manera conjunta por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), el Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.
Durante su mensaje, Mara Lezama recordó que hace más de siete décadas las mexicanas “rompieron el silencio de la historia para decir con fuerza: ¡aquí estamos!”, abriendo un camino irreversible hacia la participación política femenina.
“Esta conquista no fue una concesión, sino el resultado de décadas de lucha, organización y resistencia”, afirmó la mandataria.
Avances en Quintana Roo: liderazgo y paridad en acción
La Gobernadora destacó los avances históricos en igualdad sustantiva que hoy posicionan a Quintana Roo como uno de los estados con mayor representación femenina en cargos públicos.
Actualmente, las mujeres encabezan seis de los once municipios del estado, ocupan doce diputaciones locales y más de la mitad de las regidurías. Asimismo, el 53% de los cargos electos del Poder Judicial en 2024 fueron asumidos por mujeres, reflejo del avance hacia una democracia más equitativa.
“En Quintana Roo, la igualdad sustantiva dejó de ser aspiración y se convirtió en nuestro camino. Hoy las mujeres gobiernan, legislan y juzgan con la fuerza del pueblo y el compromiso con la justicia social”, enfatizó.
El evento tuvo lugar en la Universidad Judicial del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, con la presencia del magistrado Sergio Avilés Demeneghi, presidente del TEQROO, y de destacadas funcionarias estatales.
Programas y acciones con visión humanista
Ante representantes de la sociedad civil, estudiantes y funcionarias públicas, Mara Lezama resaltó los programas estatales que fortalecen la participación y el empoderamiento de las mujeres, entre ellos:
- Alianza por la Igualdad, que articula políticas públicas con enfoque de género.
- Observatorio de Participación Política de las Mujeres, que monitorea y promueve la paridad efectiva.
- Red Faros de Luz, una red de apoyo comunitario y liderazgo femenino que ha formado a más de 5,300 mujeres en toma de decisiones y defensa de sus derechos.
“Son resultados tangibles de un gobierno humanista con corazón feminista”, subrayó la mandataria estatal.
Violencia política digital: una herida que exige respuesta
Uno de los puntos centrales de la intervención de la Gobernadora fue la necesidad de combatir la violencia política en redes sociales, una problemática en crecimiento que afecta a mujeres en todos los niveles del servicio público y del activismo.
“La violencia política digital es una herida abierta que debemos sanar desde la educación, la ley y la cultura del respeto”, expresó Mara Lezama.
Durante la Conferencia Magistral, la magistrada Eva Barrientos Zepeda, integrante de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, compartió datos, experiencias y estrategias para prevenir este tipo de agresiones, que limitan el ejercicio libre y seguro de los derechos políticos de las mujeres.
Barrientos Zepeda enfatizó que las redes sociales son herramientas poderosas para la participación política, pero también escenarios donde la discriminación y el acoso requieren marcos legales y políticas públicas más firmes para garantizar espacios libres de violencia.
Unidad institucional y compromiso con la igualdad
En su exposición, el magistrado Sergio Avilés Demeneghi, presidente del TEQROO, destacó la relevancia de conmemorar el voto femenino como un recordatorio de que la democracia sólo puede construirse con igualdad, inclusión y respeto.
Reiteró el compromiso del Tribunal Electoral de Quintana Roo de proteger los derechos político-electorales de las mujeres y sancionar toda forma de violencia política en razón de género.
En el presídium también participaron Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo; Esther Burgos Jiménez, secretaria de las Mujeres; Maisie Lorena Briceño Contreras, consejera del IEQROO; la diputada Diana Friné Gutiérrez García, en representación de la XVIII Legislatura del Estado; y María Luisa del Carmen Alcérreca Manzanero, integrante del Órgano de Administración Judicial.
Asimismo, asistieron embajadoras de la Alianza por la Igualdad, magistradas, juezas, consejeras, diputadas y autoridades municipales, así como representantes de la comunidad universitaria.
Transformación con rostro de mujer
En el marco de la conmemoración, Mara Lezama celebró la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México, asegurando que su triunfo simboliza la fuerza de todas las mexicanas.
“Con su llegada, llegamos todas. Cada vez que una mujer asume un cargo público, una niña aprende que puede llegar tan lejos como sueñe”, expresó la Gobernadora.
Concluyó su intervención reafirmando que la igualdad es el corazón de la transformación y que una política con perspectiva de género es una política con visión humana, justa y solidaria.
“Sigamos construyendo una sociedad más igualitaria y profundamente humana. Porque en Quintana Roo, con la fuerza de las mujeres, la transformación avanza”, concluyó.
